Yhanara Ploder Mujica, Nací el 1 de enero de 1964, en Minas de Matahambre Pinar del Río, procedo de una familia humilde y trabajadora, donde vine posteriormente a vivir a la comunidad 19 de abril, donde comencé a cursar mis primeros estudios en la escuela primaria Celia de Cárdenas, concluyendo mis estudios primarios en la escuela primaria Rogelio Niz Serra durante estos años desempeñe diferentes cargos como jefe de grupo , los estudios secundarios los realicé en la ESBEC Bernardo H´ Oginins, pasando a al preuniversitario Amistad Cuba Canadá posteriormente comencé a estudiar en la Sede Universitaria de Pinar del Río y en 1986 me gradué de Ingeniera Forestal, mi servicio social lo realice en la Empresa Forestal Integral Ariguanabo en San Antonio de los Baños actual Provincia de Artemisa, como especialista forestal entre los años 1986-1995. Cuando comencé mi vida laboral pase el Cursillo Introductorio en el Centro Provincial de Capacitación de la Agricultura, también curse la escuela para Jefes de brigadas de producción en la Escuela Nacional de Cuadro “ Anilkal Cabral de la Agricultura en 1988, Seminario del Servicio Estatal Forestal en la Esc. De cuadro de la agricultura en 1997, pasando después a trabajar en el Instituto de Investigaciones Hortícolas Liliana Dimitrova entre los años 1995-2004 durante este periodo curse diferentes cursos de superación, en este propio centro pase a desempeñar el cargo de Directora de desarrollo y servicios técnicos entre los años 2004-2006 durante los años de trabajo en este centro curse diferentes cursos y talleres tales como Curso integral de computación, Aprendiendo extensionismo rural, Seminario nacional de relaciones públicas, Diplomado en propiedad industrial, Seminario taller sobre cooperación técnica internacional. Análisis de la experiencia argentina, Taller para formación de capacitadores – facilitadores en gestión estratégica del cambio institucional y descentralización de la capacitación en las dimensiones del enfoque estratégico. Futuro y entorno, Comercialización de los productos hortofrutícolas II, Seminario nacional la propiedad industrial, herramienta esencial para la protección del patrimonio empresarial, Calidad de los servicios, Taller de evaluación de procesos participativos, Buenas prácticas de producción, Taller sobre vigilancia tecnológica, Maestría en propiedad industrial, luego pase a trabajar en la Empresa de Cultivos varios 19 de Abril como Especialista en gestión de la calidad 2007-2008, más tarde pase a trabajar en la Delegación de la Agricultura Municipal como Directora de la Oficina de la tierra municipal 2008-2012, pasando a trabajar en el Consejo de la Administración como Jefa de la DOPI entre los años 2012-2013, a partir del 2013 y hasta el 2015 me desempeñe como Asistente de la presidenta de la AMPP, en el propio centro pase a trabajar como especialista de cuadro de la AMPP tarea que desarrollé entre los años 2015- 2017 y en estos momentos ocupo la plaza de Secretaria de la AMPP, durante este tiempo de trabajo también he participado en diferentes cursos como Diplomado en Desarrollo local, Curso “ Porque somos Martianos y Marxistas ” Curso “ La educación a distancia retos y desafíos”, Maestría en desarrollo urbano y rural local, Diplomado en administración pública, por otra parte durante mi vida laboran he impartido clase en diferentes enseñanzas como Seminario de propiedad industrial y Elementos básicos de marketing en el 2003, Control , valoración financiera, certificación de la calidad, propiedad industrial y comercio de las hortalizas en Venezuela 2006, también impartí clases en el Tecnológico Agropecuario Municipal entre los años 2004 y 2011, además soy profesora asistente de la universidad desde el año 2012.
He realizado varias publicaciones Tratamiento de los emblemas empresariales en las legislaciones nacionales e internacionales Revista ICIDCA Volumen 38 No. 3 en el 2004, Tratamiento de los emblemas empresariales Monografía.com en el 2005, Secretos comerciales como alternativa de la protección de las invenciones y Las marcas y los nombres industriales en Ilustrado.com, Fortaleza de la gestión empresarial y Diseño de los sistemas internos de la propiedad intelectual en Gesteopolis.com 2005 y 2006, Aumentan las tierras agrícolas, los productores y la producción, impactos económicos y sociales. El caso Quivicán CD correspondiente al II Coloquio de ciencias sociales de la Habana ISBN 978-959-16-1184-0 en el 2010 y La gobernabilidad desde una mirada de género fue publicado en el vol. 6 núm. 3 diciembre 2019 de la Revista de Gestión del Conocimiento y el Desarrollo Local.
Durante los años de trabajo he obtenidos varios reconocimientos como son Trabajador destacado en la emulación por el 26 de julio, Reconocimiento a nivel institucional por mejor trabajador, Reconocimiento por el trabajo realizado en la comisión organizadora del curso de fertirriego, Certificado por trabajador destacado provincial, Reconocimiento por la dedicación al desenvolviendo de las BTJ, Distinción 20 años de la ACTAF.
En la defensa he desempeñado diferentes cargos desde mi integración en 1986 y en estos momentos pertenezco al Consejo de Defensa Municipal.